CONCEPTOS BÁSICOS
En términos generales, porque este autor entiende el aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir: para él, los cambios en nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del Aprendizaje de Piaget.
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que solo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Esta teoría explica la dinámica de adaptación mediante los procesos de asimilación y acomodación.
APRENDIZAJE
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades.
El aprendizaje y el conocimiento son procesos de aproximación cambiante en la medida en que el sujeto toma conciencia de los errores o de las carencias de competencias para lograr el éxito ante algunas vicisitudes que se le presenta en el proceso del aprendizaje; esto conlleva a pensar como esta instancia de formación en la inteligencia del niño, se acerca progresivamente a concepciones más elaboradas desde el punto de vista lógico y formal. Los errores provocados por asimilaciones incorrectas constituyen caminos necesarios y útiles en el proceso de construcción del conocimiento, un resultado correcto no quiere decir que haya habido una genuina compresión del contenido por parte del alumno.
Ser consciente del error y reflexionar sobre el mismo es el inicio de los aprendizajes verdaderos, Piaget dice que los errores tienen un papel muy importante constructivo en los procesos de aprendizaje, es importante intentar inferir los procesos que subyacen en las producciones de los niños que la evaluación de los resultados o del rendimiento.
ESQUEMAS
El concepto de esquema es el término utilizado por Piaget a la hora de referirse al tipo de organización cognitiva existente entre categorías en un momento determinado. Es algo así como la manera en la que unas ideas son ordenadas y puestas en relación con otras.
Jean Piaget sostiene que un esquema es una estructura mental concreta que puede ser transportada y sistematizada. Un esquema puede generarse en muchos grados diferentes de abstracción. En las primeras etapas de la niñez, uno de los primeros esquemas es el del ‘objeto permanente’, que permite al niño hacer referencia a objetos que no se encuentran dentro de su alcance perceptivo en ese momento. Tiempo más tarde, el niño alcanza el esquema de ‘tipos de objetos’, mediante el cual es capaz de agrupar los distintos objetos en base a diferentes “clases”, así como comprender la relación que tienen estas clases con otras.
ASIMILACIÓN
La asimilación hace referencia a la manera en que un organismo afronta un estímulo externo en base a sus leyes de organización presentes. Según este principio de la adaptación en el aprendizaje, los estímulos, ideas u objetos externos son siempre asimilados por algún esquema mental preexistente en el individuo.
El proceso de incorporar nueva información a nuestros esquemas ya existentes, este proceso es algo subjetivo porque tendemos a modificar experiencias y la información ligeramente para que encajen con nuestras creencias preexistente.
CONFLICTOS COGNITIVOS
Esto es, cuando existe una contradicción entre esquemas propios y externos, o entre esquemas propios entre sí. En este caso se produce un conflicto cognitivo, y en este momento es cuando se quiebra el equilibro cognitivo previo. El ser humano, que constantemente persigue la consecución de un equilibrio, trata de hallar respuestas, planteándose cada vez más interrogantes e investigando por su cuenta, hasta que alcanza el punto de conocimiento que lo restablece.
ACOMODACIÓN
Es un proceso contrapuesto al de asimilación. La acomodación implica la modificación de esquemas existentes, ideas, como resultado de nueva información o nuevas experiencias. También se pueden desarrollar nuevos esquemas durante este proceso.
ADAPTACIÓN O EQUILIBRACIÓN
Es de este modo que, mediante la asimilación y la acomodación, somos capaces de reestructurar cognitivamente nuestros aprendizajes durante cada etapa del desarrollo. Estos dos mecanismos invariantes interactúan uno con otro en lo que se conoce como el proceso de equilibración. El equilibrio puede ser entendido como un proceso de regulación que rige la relación entre la asimilación y la acomodación.
El proceso de equilibración
A pesar de que la asimilación y la acomodación son funciones estables en tanto que se dan a lo largo del proceso evolutivo del ser humano, la relación que mantienen entre ellas sí varía. De este modo, la evolución cognoscitiva e intelectual mantiene una estrecha vinculación con la evolución de la relación asimilación-acomodación.
Piaget describe el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación como el resultante de tres niveles de complejidad creciente:
- El equilibrio se establece en base a los esquemas del sujeto y los estímulos del entorno.
- El equilibrio se establece entre los propios esquemas de la persona.
- El equilibrio se convierte en una integración jerárquica de esquemas distintos.
¿CÓMO APRENDE EL INDIVIDUO SEGÚN LA TEORÍA DE JEAN PIAGET?.
Piaget afirma que es a través de una interacción activa que las personas aprenden, esto quiere decir que es cuando hacemos algo, cuando razonamos, cuando imaginamos, cuando manipulamos cosas, cuando realmente aprendemos. Es cuando se realizan estos procesos que es actor y protagonista del propio aprendizaje.